Soltar: la palabra de moda
bySe escucha por todos lados: te la recomienda tu psicólogo, te la dicen tus amigas y ¡hasta algunas personas se la tatúan en su cuerpo! Pero, ¿qué significa realmente SOLTAR? Una mirada “Psi” sobre el asunto.
Se escucha por todos lados: te la recomienda tu psicólogo, te la dicen tus amigas y ¡hasta algunas personas se la tatúan en su cuerpo! Pero, ¿qué significa realmente SOLTAR? Una mirada “Psi” sobre el asunto.
La sinceridad siempre nos llevará a odiarnos un poco.
No vayas corriendo a comprar nada porque la amistad no tiene que ver con cosas. Las relaciones honestas van por otro lado. Por la vereda de la empatía.
Con tus pensamientos construís a diario tu realidad, definís sus límites y las posibilidades de crecimiento para tu vida.
No seas ingenuo con tus pensamientos. Hay que eliminar la maleza, pronto, antes de que se convierta en enormes árboles.
Los padres de un hijo adolescente se refieren a él como un verdadero desconocido. ¿Cómo sortear las dificultades que trae la adolescencia a una familia?
La vida es un círculo que se cierra sobre sí mismo…tarde o temprano.
Tantas veces hemos escuchado la frase: “la actitud es todo!”. Pero ¿qué significa tener una buena actitud y qué impacto tiene en la vida?
No es tan simple lo simple. Cuando se pierde de vista por el trajín cotidiano, no es tan fácil volver a encontrar ese tesoro.
La psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) es la rama de la medicina que tiene por objeto el estudio de las relaciones entre los 4 (cuatro) sistemas de control que tiene el organismo humano: el psicológico, el endocrinológico, el neurológico y el inmunológico. Todas las vías que forman este SISTEMA PNIE se interrelacionan permanentemente,…
Vamos a recorrer las características de la dependencia emocional y aprender cómo salir de esta ansiedad que suele provocarnos mucho estrés y angustia.
¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser quién sos? ¿Quién es la mujer que sos sin adjudicarle roles estereotipados, igualmente inflexibles?
Esperamos que la felicidad venga de afuera. Pero las excusas que nos damos para no ser felices son el verdadero impedimento.
Algo de lo más perjudicial que mata a nuestro niño interior día a día es no dejar espacios en blanco en nuestras vidas: no tener tiempo.
La autoestima es la percepción que tenemos sobre nosotros: sobre nuestras capacidades, habilidades, pensamientos y emociones. ¿Cómo fortalecerla?
En los últimos años se ha asociado el tocar a las personas con un sentido sexual. Nos hemos llenado de prejuicios que ponen al prójimo lo más lejos posible. Sin embargo, bloquear el sentido del tacto es bloquearnos como seres humanos.