Podar el cerebro (I)
byEn la infancia, a nivel neurológico, ocurre algo determinante: la poda sináptica. Como adultos debemos aprender a acompañar a los niños en este proceso que los marcará de por vida.
En la infancia, a nivel neurológico, ocurre algo determinante: la poda sináptica. Como adultos debemos aprender a acompañar a los niños en este proceso que los marcará de por vida.
Ponemos bajo el microscopio dos elementos que sobresalen a la hora de construir vínculos sanos: la empatía y la asertividad.
Una base segura es ese fortín al que siempre podemos regresar cuando lo necesitamos, un castillo que siempre tiene las puertas abiertas para nosotros, incondicionalmente.
La autoestima bien puede empujarnos hacia la realización de nuestros proyectos o trabarnos en nuestras aspiraciones de desarrollo. Una mirada a la autoestima desde las neurociencias.
Los pilares de la historia se escriben en la más tierna infancia y el resto del edificio se monta sobre esta estructura.
Desde chicos escribimos un cuento, el nuestro. No es exagerado decir que las primeras páginas, aunque nunca recordadas, son aquellas que se escriben instantes después de nuestra concepción.
La teoría que explica la capacidad que tenemos para atribuir estados mentales a otras personas, sean pensamientos o emociones, distintos de los propios.
Billones de conexiones neuronales sostienen el mundo tal cual lo conocemos y a nosotros mismos dentro de él: una red que sorprende.