La amistad como revolución
byEn épocas donde se ataca lo diferente y se trata de igualar, nos unimos en amistad para reivindicar las diferencias.
Herramientas de psicología y desarrollo personal para sentirte bien, ampliar la conciencia y crecer.
En épocas donde se ataca lo diferente y se trata de igualar, nos unimos en amistad para reivindicar las diferencias.
Cada persona percibe el mundo desde sus propios filtros mentales aprendidos a lo largo de toda su vida. La buena noticia es que esos filtros se pueden cambiar.
La distancia del lugar de nacimiento trae consigo sentimientos y experiencias difíciles de poner en palabras
Una reflexión sobre el momento social del que no deja de hablarse en las calles, en el trabajo, en los grupos de whatsapp, en los medios de comunicación y en las redes sociales: el dólar, el aborto legal, el fútbol y el mundial.
Estamos en un tiempo de encrucijadas, donde creemos que las cosas son de una manera y la realidad nos muestra que puede ser de múltiples formas.
En la infancia, a nivel neurológico, ocurre algo determinante: la poda sináptica. Como adultos debemos aprender a acompañar a los niños en este proceso que los marcará de por vida.
En una sociedad tan vertiginosa, el silencio se ha convertido en un bien preciado, no solo porque es difícil conseguirlo sino también porque cuando tenemos la posibilidad de conquistarlo le rehuimos porque lo sentimos como una amenaza.
¿Quiénes están detrás de las fechas que celebramos como pueblo? ¿Qué significado hay en ellas? ¿Qué les dió origen?
El discurso que le damos a nuestros hijos está más que claro: “queremos tu bien, todo lo que te damos es para tu bien”. Por eso deben comer todas las verduras que les ponemos en el plato, ¿no?
Tu edad. Las materias que te faltan por rendir. Lo que tenés que pagar a fin de mes. Tu peso… La vida es un número. O eso intentan hacernos creer.
Ponemos bajo el microscopio dos elementos que sobresalen a la hora de construir vínculos sanos: la empatía y la asertividad.
La felicidad no es un resultado obtenido sino un modo de posicionarnos y vivir lo cotidiano.
La Naturaleza puede ayudar únicamente si uno se las arregla para conseguir tiempo.
Una base segura es ese fortín al que siempre podemos regresar cuando lo necesitamos, un castillo que siempre tiene las puertas abiertas para nosotros, incondicionalmente.
Es natural: un duelo… duele. Pues con cada instancia que duelamos, duelamos, entre otras muertes, una muy puntual: la nuestra.
La autoestima bien puede empujarnos hacia la realización de nuestros proyectos o trabarnos en nuestras aspiraciones de desarrollo. Una mirada a la autoestima desde las neurociencias.