Mi profesión hace que diariamente me enfrente a situaciones donde la mente humana juega un papel predominante; viendo claramente como muchas veces el padecimiento de quien consulta por un síntoma (“psi”) está asociado al poco control que tiene sobre su mente, quedando a merced de sus mecanismos y tendencias.
El avance de las Neurociencias en los últimos años nos ha demostrado que nuestra mente tiene un inmenso poder que ni siquiera llegamos a conocer del todo, incluso se sabe que tiene el poder de cambiar la fisonomía de nuestro cerebro.
Sabemos que de nuestros modelos mentales (o estructura mental), nacen nuestros pensamientos y a partir de ellos nuestras emociones, provocando una conducta (comportamiento) coherente a lo anterior. MODELO MENTAL- PENSAMIENTO-EMOCIÓN-CONDUCTA.
El avance de las Neurociencias en los últimos años nos ha demostrado que nuestra mente tiene un inmenso poder que ni siquiera llegamos a conocer del todo, incluso se sabe que tiene el poder de cambiar la fisonomía de nuestro cerebro.

Dicho de otro modo: somos lo que pensamos. Nos comportamos de tal o cual modo, de acuerdo a lo que vamos sintiendo (emociones) y lo que sostiene nuestras conductas y emociones son nuestros pensamientos que serán específicos y particulares de cada individuo, según su modelo –o estructura- mental.
¿Qué son los modelos mentales? Son el modo que tenemos para ver el mundo, sería algo así como un “filtro” que cada uno usa para observar e interpretar el mundo exterior.
Por lo tanto, el mundo está allí tal como es, simplemente “es”. Ante el mismo estímulo externo, hay tantas miradas como personas existen en este planeta, por lo tanto millones de interpretaciones y realidades.
Peter Senge –autor de la “Quinta Disciplina”-, define los modelos mentales como supuestos profundamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestra manera de observar el mundo y, por lo tanto, también sobre nuestra manera de actuar en él.
¿Qué significa que TODO ESTA EN LA MENTE? Significa que si cambiamos el “observador” que somos, y generamos cambios más profundos no solo basados en lo que hacemos y sentimos, sino más en lo que “pensamos”, podemos cambiar el modo de ver el mundo exterior.
¿Y cómo acortamos la brecha entre la teoría y la práctica? ¿Es posible controlar nuestra mente? La mente es tu ego, tu intelecto y no es nuestra enemiga. El desafío está en poder usar al 100% nuestra mente de un modo sano y que nos lleve a una evolución constante.
Peter Senge –autor de la “Quinta Disciplina”-, define los modelos mentales como supuestos profundamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestra manera de observar el mundo y, por lo tanto, también sobre nuestra manera de actuar en él.
Un primer paso es tomar consciencia de cómo la mente, y su sinfín de juicios y elucubraciones, es la no nos permite avanzar. El segundo paso, tomar responsabilidad por nuestras vidas y ser conscientes de nuestra queja constante, para dejar de sentirnos víctimas de las circunstancias y convertirnos en protagonistas.
Cambiando el observador que somos, sencillamente nos transformaremos. Desde este aprendizaje transformacional cambiaremos naturalmente viejos conceptos, creencias, juicios e ideas preconcebidas sobre lo que nos sucede a nosotros mismos, sobre los otros y sobre nuestro entorno en general.
Si cambiamos el “observador” que somos, y generamos cambios más profundos no solo basados en lo que hacemos y sentimos, sino más en lo que “pensamos”, podemos cambiar el modo de ver el mundo exterior.

Cambiando el observador que somos, cambiaremos las acciones que nos llevarán a obtener diferentes resultados. Parece simple y a la vez, como dijimos, es complejo, porque el cambio debe suceder en un nivel profundo. Pero sin duda esta transformación interna tendrá un impacto positivo en tu vida y en quienes te rodean.
¡Solo tenés que animarte a avanzar!
Agradezco infinitamente en que llegue tan valiosa información en esta etapa de mi vida donde preciso dar soluciones y respuestas concretas y precisas…
Las herramientas e información aclaran y fomentan el conocerse a si mismo, algo fundamental para vivir. Gracias!
Así es ….muy cierto…ya lo estoy aplicando y funciona muy bien… gracias…como rabdomante también lo difundo….