Es el sistema médico vigente más antiguo que se conoce.
Ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud como beneficioso para prevenir y curar enfermedades.
Se ha encontrado evidencia que permite calcular que tiene alrededor de 6000 años.
El Ayurveda nace en India, hace miles de años, pero sus principios pueden aplicarse a cualquier cultura, costumbres y hábitos de alimentación. Es una filosofía de vida, un modo de entender los procesos de la Naturaleza y el Universo, es la ciencia de la vida larga y feliz.
Para acercarnos a los conceptos fundamentales es preciso resumir un poco la historia. Todo el conocimiento que da marco filosófico a la cultura y la ciencia en India, está contenido en los VEDAS. Son 4 libros que están pensados para contestar la pregunta “¿quién soy yo?”. Durante muchos siglos ese conocimiento se transmitía de manera oral, sus contenidos eran memorizados por la métrica en cantos y así fueron transmitidos hasta que fueron escritos. Los primeros textos escritos fueron compuestos entre el 2000 a.C. y el 1500 a.C.
Veda significa conocimiento revelado, Verdad. En sánscrito literalmente significa “¡Conócete!”. Los Vedas dan los fundamentos sobre los que se basa el Ayurveda. Su objeto de estudio es el SER interno, conocerse a sí mismo.
Los saberes allí contenidos se relacionan con Astronomía y la Matemática. Por ejemplo, contienen el cálculo de diámetro terrestre y consideran al Sol como centro de nuestro sistema solar, y como equivalente a otras estrellas. Aclarando un poco esto: miles de años antes que en occidente, el conocimiento Védico consideraba a la Tierra con un movimiento sobre su eje y con otro movimiento, el de traslación, girando en torno a su estrella: el Sol.
Así mismo los Vedas, dan los fundamentos del saber médico y describen la Medicina como un saber auxiliar a la Espiritualidad. Ya que mantener nuestra salud, y acrecentar nuestro equilibrio y armonía, es lo que nos permite cumplir con los 4 propósitos de la VIDA:
- Dharma: la acción correcta, la rectitud.
- Artha: Riqueza y abundancia, en lo espiritual, lo afectivo y la salud.
- Kama: cumplir los deseos de nuestro SER profundo.
- Moksha: la liberación, el nirvana, y, como consecuencia, la aparición de nuestro estado natural de dicha interior.
Esto significa que el mantenimiento o restitución de la salud no es el fin, sino el medio que nos permitirá lograr aquello para lo cual hemos nacido. Perfeccionar nuestro grado de salud y armonía nos posibilitará encontrar y desarrollar nuestro propósito.
Los principios fundamentales que se desprenden de los Vedas son:
- Existe correspondencia e interrelación entre el Universo externo y el Universo interno.
- Los elementos fundamentales son Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra. Considerados características de la materia.
- Lo similar aumenta lo similar. Tanto para el equilibrio como para el desequilibrio.
- El alimento es medicina y la medicina es alimento.
- Todo lo que afecte al Cuerpo, afectará a la Mente y viceversa.
En la actualidad, en India, la carrera de Medicina Ayurveda se dicta en 294 Universidades y dura 5 años y medio. Luego de la carrera de grado se puede elegir entre 16 especialidades. Se cuenta con 2.300 Hospitales y hay 500.000 médicos en ejercicio.
Actualmente, en nuestro país, se pueden estudiar los fundamentos de la Medicina Ayurveda como curso de Post Grado para profesionales de carreras afines a la salud y obtener una doble certificación, la de la UBA y la de la Universidad de Gujarat en India. Con esos conocimientos se puede complementar, perfectamente, la práctica convencional de la medicina tal cual la conocemos, ya que permite brindar orientación muy personalizada a cada paciente proponiendo pautas claras de adopción de hábitos saludables y modificación de los hábitos nocivos, según la constitución individual. Dando una guía sobre el modo más apropiado de volver al equilibrio físico, mental, emocional y energético.
En la próxima nota, vamos a profundizar en el modo de abordaje integral que propone este maravilloso sistema.
¡Salud y Saludos!
Dra. Laura Francesco
Participá de la Comunidad Ahora
8 Comentarios