Hipermnesia es una palabra proveniente del griego y significa “exceso de recuerdo”. La hipermnesia permite recordar todo lo que ocurre en la vida cotidiana con un nivel de detalle excesivo, hasta abrumador.
Ireneo Funes, el protagonista del cuento de Borges “Funes, el memorioso” padecía, bien usada la palabra, este síndrome particular. En el relato, Funes sufre un accidente a caballo que despierta esta particular condición. Para resumirlo, Funes sentenciaba: “Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo”.
“En contraposición al don de Funes, el común de las personas tenemos memoria selectiva: recordamos algunas cosas y otras automáticamente son descartadas, a modo de establecer un equilibrio psicológico.” dice Lucas Bozzano.
Ahora bien, ¿qué ocurre con la memoria cuando viajamos? ¿Por qué es más fácil tener un recuerdo claro de aquel paseo que tanto disfrutaste que el nombre de la calle del banco al que vas todas las semanas?
Al parecer durante los viajes la memoria se estimula y te lo contamos en este imperdible audio.
Participá de la Comunidad Ahora